Lactancia y primeros cuidados

El acompañamiento que necesitás desde el primer día

Lactancia y primeros cuidados

El acompañamiento que necesitás desde el primer día
Asociados
Share icon

Agosto es un mes especial: se celebra la semana mundial de la lactancia materna, una oportunidad para hablar de la importancia de amamantar y, sobre todo, del acompañamiento que muchas familias necesitan en este momento tan único.

La lactancia materna tiene muchísimos beneficios, pero también puede traer dudas, desafíos y momentos en los que se necesita contención. A veces requiere ajustes, tiempo y, muchas veces, alguien que escuche sin juzgar. Amamantar es un proceso que atraviesa lo físico, lo emocional y lo vincular. Y como todo proceso, lleva su recorrido.

Si estás dando tus primeros pasos con la lactancia… no estás sola.

Los primeros días con un recién nacido vienen cargados de emociones intensas y muchas preguntas.

¿Toma suficiente leche? ¿Es normal que regurgite tanto? ¿Por qué me duele al amamantar? ¿Qué hago cuando vuelva al trabajo?

 

Todas esas preguntas son comunes, y es normal sentirse abrumada. La buena noticia es que no hace falta tener todas las respuestas: lo importante es sentirte acompañada. Porque lo que más necesita tu bebé… ¡también lo necesitás vos!

 

Más que alimento: lo que la lactancia genera en el cuerpo y en el vínculo

La lactancia no solo alimenta: también protege, conecta y fortalece.

La leche materna tiene propiedades únicas que ayudan al desarrollo del sistema inmunológico y del cerebro. Por ejemplo, estimula la microbiota intestinal del bebé, lo que ayuda a prevenir alergias, cólicos y enfermedades como el asma. También contiene omega 3, que influye en el crecimiento cognitivo y el desarrollo de defensas naturales.

 

Además, sus beneficios se extienden a lo largo del tiempo. Amamantar se asocia a menor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en la adultez. Para las madres, también hay efectos positivos: reduce el riesgo de hipertensión, colesterol elevado y diabetes tipo 2.

 

La lactancia cambia, evoluciona… y surgen nuevas preguntas

Durante los primeros días, pueden aparecer dudas sobre el agarre, la bajada de leche o el dolor. Con el correr de las semanas, muchas familias consultan sobre el peso, la frecuencia de las tomas o la demanda constante. Y más adelante, llegan nuevas decisiones: cómo conservar la leche al volver al trabajo, cómo combinar el pecho con fórmula o cómo empezar con la alimentación complementaria sin dejar de amamantar.

 

Por eso, en cada etapa, Cam Doctor está para acompañarte

Desde el primer día, podés acceder a atención con pediatras sin turno previo, ideal para resolver síntomas o dudas urgentes.

Además, podés sacar turno con nutricionistas que te acompañen en cada etapa: tu alimentación, la del bebé, y cómo ir haciendo esa transición con confianza y tranquilidad.

 

Ingresá a Cam Doctor y accedé a tu consulta.