Violencia de género
Violencia de género
La violencia de género vulnera los derechos humanos y las libertades de las personas.
Afecta a las mujeres y a las personas LGBTI+ a través de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación basada en la identidad de género, expresión de género u orientación sexual.
Incluye comportamientos que generan daño a alguien por el simple hecho de ser mujer o parte del colectivo LGBTI+: insultos, actitudes, agresión física y/o psicológica, silencios, hostigamiento sexual o falta de colaboración.
La violencia de género puede suceder en distintos ámbitos, por eso la clasificamos como: violencia doméstica, laboral, económica, institucional, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática, público-política y acoso callejero, entre otras.
Nada justifica la violencia, y la víctima nunca es culpable. Si sos mujer o formás parte del colectivo LGBTI+ y ejercen sobre vos violencia o hay un riesgo de sufrirla, tenés derecho a buscar ayuda y acompañamiento.
Podés comunicarte con la línea gratuita 144 o acercarte a los centros comunitarios de atención integral a la violencia.
Si sufriste violencia física, acercate a un hospital o centro de salud y allí los profesionales te atenderán y asesorarán acerca de los pasos a seguir en el caso de que decidas hacer una denuncia
“Superintendencia de Servicios de Salud - Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicinas Prepagas 0800 222 SALUD (72583) www.sssalud.gob.ar - R.N.O.S. 400909”
Política de Privacidad
Resolución 274/2021 – Ventanilla Única Federal